Cómo ser un buen líder: lo que tienes que saber para dirigir con éxito un grupo
Saber dirigir de forma exitosa un grupo de personas no es una tarea fácil. Puedes tener una cualidad natural para guiar, pero necesitas desarrollar características más profundas para poder liderar. La capacidad de liderazgo es el resultado de las habilidades que una persona ha ido desarrollando para poder influir y guiar de forma positiva a un grupo en dirección a un objetivo.
Antes de definir las cualidades para conocer cómo ser un buen líder, vamos a hacer una distinción fundamental: ser líder tiene por qué ser un jefe, y ser un jefe no significa ser un líder, hay características que diferencian estas dos figuras.
Un líder es aquella figura que goza de la autoridad porque el resto de integrantes de un grupo se lo han brindado por cumplir ciertas cualidades como la gestión de sus emociones, la toma de decisiones, la capacidad de motivación o por ser un ejemplo a seguir.
Para que un jefe, que cumple esa función por su jerarquía, sea considerado un buen líder, tiene que cumplir las características que vas a conocer en este artículo. Estas son algunas de las características y comportamientos que establecen cómo ser un buen líder.
Cómo ser un buen líder: características
Una pregunta que suele surgir en torno a la figura del líder es si el líder nace o se hace. No hay consenso entre los expertos que analizan esta cuestión, pero todos coinciden en que hay personas que tienen unas cualidades innatas para ello, como el carisma, la iniciativa o la capacidad de influir, pero que, igualmente, tienen que ser reforzadas con un trabajo personal.
¿Cómo ser un buen líder? Reforzando o adquiriendo ciertas características que te dan las herramientas para influir de forma positiva y dirigir un grupo de personas.
- Inteligencia emocional. La capacidad para gestionar las propias emociones y entender la del resto de las personas es, en los últimos años, una capacidad que está muy ligada al éxito. Eso es la inteligencia emocional, haber hecho un proceso de reconocimiento de las emociones propias y poder leer las del resto de personas mediante más allá de la comunicación verbal.
- Muy buenas habilidades comunicativas. Tener la capacidad para comunicar de forma clara y eficiente es fundamental a la hora de plantearte cómo ser un buen líder. Es importante saber dejar claras cuáles son tus expectativas y objetivos, así como mostrar tus sentimientos. Pero no solo eso, las habilidades comunicativas se refieren también a dejar espacio al resto de personas para que hablen y opinen. En ocasiones, el líder escuchará críticas, pero tiene que saber gestionar las emociones que estas críticas le producen y entenderlas como constructivas.
- Comunica de forma asertiva. Para ello, tienes que desarrollar tu capacidad de escuchar activamente, con los cinco sentidos, lo que el resto de personas te están contando, saber comunicar tus puntos de vista de forma constructiva, pero también saber decir que no cuando es necesario. En la comunicación asertiva interviene, además, la empatía y el respeto hacia la persona o el grupo con el que estás hablando. Los miembros del equipo necesitas ser y sentirse escuchados por un buen líder.
- Aprende a gestionar la incertidumbre. Esta característica está directamente relacionada con la capacidad que tienes para gestionar tus emociones en momentos de presión o crisis. Tienes que saber enfrentarse a todo tipo de situaciones y, además, transmitir calma a tu equipo.
- Conoce tus fortalezas y debilidades. Refuerza tu figura en aquellos aspectos en los que sabes que eres bueno y acepta tus debilidades para poder ir trabajando sobre ellas.
Estas son algunas de las características personales que tiene que cumplir una persona para ser considerado en la definición de cómo ser un buen líder. Es un proceso que puede llevar mucho tiempo, que se va retroalimentando de los errores y aciertos para seguir siempre creciendo.
Para ser un buen líder, además, tienes que ser primero buena persona. Tienes que actuar con honestidad y respeto, ser empático con el resto de personas y ser una persona en la que el grupo puede confiar. Tendrás que trabajar codo a codo con ellos, por lo que es recomendable que haya siempre un buen ambiente.
Los comportamientos
Para conocer cómo ser un buen líder no basta con conocer qué aspectos personales tienes que desarrollar, también es interesante saber cómo actuar con el grupo al que tienes que influir. Tus trabajadores son tus pilares, por eso tu forma de actuar con ellos influye directamente en los resultados.
¿Cómo actúa un buen líder?
- Como un ejemplo a seguir, siempre. Eres el modelo a seguir por tus trabajadores, van a fijarse en cómo actúas tú para imitar tus acciones y confiar en las decisiones que tomas. Para que actúen de la forma que quieres, primero tienes que ser tú quien lleve a cabo ese modelo.
- Como una fuente de motivación. Tienes que ser quien motive a tus trabajadores y actúes siempre con entusiasmo sobre el proyecto que hay que sacar adelante. Para ello mantén una actitud positiva, felicita a tus trabajadores cuando han hecho bien su trabajo y ponles retos para que vean que confías en ellos.
- Como un nexo de grupo, alguien que trabaja por mantener las buenas relaciones entre las personas y un buen ambiente laboral. Reúne a tu equipo para hacer team building, lograr que se sientan parte de una comunidad en la que trabajar de forma cómoda y con confianza entre los integrantes.
- Con una mentalidad hacia el crecimiento, con el objetivo de mejorar día a día desde una perspectiva del desarrollo personal y en el ámbito laboral. Aprovecha las oportunidades para mejorar en aquellas debilidades que tienes identificadas, reforzar tus puntos fuertes y explorar nuevas habilidades. Para descubrir cómo ser un buen líder tienes que ser siempre proactivo a aprender y aprovechar todas las fuentes de conocimiento.
- Con resiliencia. Esta es la capacidad para recomponerse de las situaciones más difíciles y aprender de ellas. Un líder no tira la toalla y busca sacar un aprendizaje de todas las situaciones de crisis. No busca culpables, si no los puntos que se podrían haber mejorado como grupo, en general, y él como líder, en particular.
Tips para llegar a ser un buen líder
Ya conoces las características y comportamientos acerca de cómo ser un buen líder, pero quizás te estés preguntando cómo llegar a desarrollar todas estas cualidades. Para ello, te recomendamos que dediques tiempo al autoconocimiento y explores cuáles son tus cualidades y pasiones.
Asume retos diarios, por pequeños que te puedan parecer, y piensa en las soluciones que le darías tú a los problemas en tu entorno laboral. Es importante que te formes muy bien en tu ámbito, pero también en desarrollo personal o inteligencia emocional.
Cuando empieces a liderar, busca siempre un feedback, pide a tus compañeros, amigos o personas cercanas que te hagan una evaluación constructiva de tu forma de liderar y aprende de las críticas.
Todo el mundo tiene la capacidad para liderar si es a lo que se quiere dedicar, solo tienen que explorar cómo ser un buen líder y potenciar esas cualidades.