Consejos para alcanzar el éxito laboral y profesional
¿Alguna vez te has planteado qué es el éxito? Es una noción subjetiva, que depende de la visión y filosofía de vida de cada persona, y se reconoce como el resultado feliz y satisfactorio de un hecho concreto, un proyecto o una actuación. El éxito personal podría ser cumplir tus sueños, y el éxito laboral, cumplir tus objetivos.
Seguro que durante tu vida profesional y personal has tenido la mirada dirigida a un objetivo, una empresa, un puesto de trabajo que se ha convertido en tu sueño y, podríamos decir, en tu objetivo platónico. Lo consideras, de momento, inalcanzable, pero sigues trabajando por él.
Una de las cosas más importantes a la hora de saber qué hacer para alcanzar el éxito es tener en mente que tú eres el único responsable de construir ese camino. Es posible que durante tu andadura haya personas que te impulsen o te ayuden a dar un paso importante, pero eres tú quien tiene que hacer el esfuerzo y asegurar el compromiso.
El camino para alcanzar el éxito puede ser duro y difícil, eso es algo a tener en cuenta, pero cuando logres tu objetivo, sentirás que ha merecido la pena el esfuerzo. No solo por llegar, sino por todos los aprendizajes que te llevas del camino.
¿Cuáles son las claves del éxito?
Las claves del éxito son actitudes y cualidades personales que un individuo va adquiriendo a lo largo de su vida con el objetivo de llegar a cumplir sus metas, ya sean profesionales o personales. Son el abecedario para alcanzar el éxito.
A veces podemos llegar a pensar en aquellas personas que consideramos exitosas y creer que están donde están porque han tenido un golpe de suerte, porque tienen lazos poderosos o porque han tenido situaciones más beneficiosas en la vida, por ejemplo, una familia adinerada.
Pero no se trata de suerte, ni de beneficios ¿Qué hacer para tener éxito? Estas son algunas de las claves del éxito:
- Marca tus objetivos, tanto a largo plazo como a medio. Permite a tu mente soñar, aunque siempre siendo realista. Cuando te pones metas alcanzables es más fácil ir llegando al objetivo final, poco a poco. Si tus sueños son inalcanzables, te desmotivarás antes.
- Procura ser optimista y aprende a motivarte incluso en las situaciones más complicadas. Trabaja tu autoestima y mantente firme en tu espíritu de lucha. Afrontar las situaciones difíciles con optimismo y motivación te ayudará a superarlas.
- Prioriza tus tareas tanto de la vida profesional como de la personal. Aprende a priorizar aquellas actividades que te van a dar impulso, que te van a ayudar a ir cumpliendo tus metas. Practica la asertividad, aprende a decir no de forma educada y respetuosa.
- Evita el estrés y la saturación. En ocasiones cuando estamos muy metidos en un proyecto que nos apasiona y que además confiamos en que puede ser nuestro trampolín al éxito, nos olvidamos de cuidar nuestra salud y nuestro entorno. Date un respiro y no te olvides del resto de cosas importantes en tu vida. Sigue haciendo vida social y cuidando a las personas que te importan, el éxito compartido, como todo en la vida, vale por dos.
- Nunca dejes de aprender, y nunca creas que lo sabes todo. Confiar en que no sabes nada es la clave para seguir bebiendo de la fuente de la sabiduría. Cuando piensas que lo sabes todo puede cegar y alejarte de tus metas. Fórmate en materias específicas, en materias generales y en materias personales como el desarrollo personal.
Tu forma de ser y pensar en tu vida personal afecta a la personal, y viceversa. El desarrollo personal y otras cuestiones de tu personalidad afectan a todos los aspectos de tu vida, y eso es inevitable.
Las creencias personales son también una de las claves del éxito, en la vida laboral o en la vida, en general. ¿Quieres saber cómo afectan?
Las creencias personales como clave del éxito
Los valores, la filosofía de vida y la forma de ser afectan también a la hora de recorrer el camino del éxito, como no podía ser de otra manera. Cada cual entiende el éxito, al igual que la felicidad, de forma diferente, y hay creencias personales que pueden afectar a la hora de lograr el éxito profesional, y también personal.
Las creencias y los valores los adquirimos desde la niñez, mediante la educación que recibimos y con las experiencias que vamos viviendo. Vamos cogiendo una cualidad, un pensamiento, una filosofía de cada persona que influye en nosotros y creamos nuestra personalidad.
Algunas de las creencias que pueden ayudarte a saber cómo lograr el éxito profesional son las siguientes:
- Todo tiene una solución. Es una frase que habrás escuchado muchas veces y denota una creencia que puede impulsarte en tu camino hacia el éxito.
- Cada fracaso en la vida es un resultado que te ayuda a aprender. Esa es la filosofía, ver oportunidades de aprendizaje donde otros ven errores. Quedarte con lo malo puede conllevar a un bloqueo y eso no te interesa.
- La importancia de asumir la responsabilidad de tus actos, igual que te responsabilizas de tus éxitos.
- El tiempo es oro para llegar al éxito. Las personas que creen en la importancia de aprovechar hasta el último segundo del día pueden lograr el éxito. Aprovechar el tiempo no se refiere a hacer actividades productivas sin parar, sino dedicar el tiempo necesario a todo aquello que lo requiere: una reunión en familia o las horas de afterwork…
- Trata a las personas con respeto y no antepones tu éxito a sus sentimientos o proyectos. Tratar al resto del mundo con empatía y consideración es uno de tus valores fundamentales.
Una vez alcanzas el éxito es también importante seguir respetando tus creencias y valores. En ocasiones se han visto figuras que se han transformado en un alter ego opuesto a lo que defendían antes del éxito y eso, de una forma u otra, te aleja de la sensación de haber cumplido tus objetivos satisfactoriamente.
Algunos hábitos que hay que cambiar para alcanzar el éxito
Como hemos dicho el trabajo y la constancia son fundamentales para alcanzar el éxito, y eso implica cambiar hábitos del día a día que nos dificultan el camino. ¿Cuáles son?
- La procrastinación. Dejar para mañana, para después o “para otro momento” lo que puedes hacer aquí y ahora, eso es procrastinar y juega en tu contra en el camino hacia tu éxito. Deja la pereza de lado y actívate para no caer en la peligrosa espiral una sensación agradable mientras no haces nada, porque te puede traer consecuencias.
- La procrastinación te lleva, además, a acumular tareas, algo que nadie desea en su agenda. ¿Hay mejor sensación que la última de tus tareas en la lista?
- Aprende a delegar, no pretendas acaparar todo el trabajo porque acabarás no pudiendo sacar adelante nada. Trabaja tu confianza en las personas de tu entorno.
- Desconecta. Es fundamental saber desconectar la mente cuando no estás trabajando porque estará descansada cuando vuelvas a tu tarea y serás así más productivo.
En tu vida te habrás cruzado con personas exitosas sin saberlo y tú también puedes estar en el camino de serlo. Como ves, alcanzar el éxito es cuestión de autoconocimiento, desarrollo personal y trabajo constante. Eres el dueño de tus metas y, por ello, también de tus éxitos.