autoestima alta

Consejos y ejercicios para reforzar y mantener la autoestima alta

Mantener la autoestima alta es igual de costoso que lograr tenerla. Es absolutamente normal que a veces nos sintamos mejor y otras, sin embargo, no nos veamos con los mismos ojos. Desafortunadamente, llegar a lo que puede parecer la cima de la autoestima no implica quedarse allí sin hacer ningún esfuerzo más; tienes que trabajar cada día por mantenerte en ella.

Las fluctuaciones son totalmente normales cuando tenemos autoestima alta, pero cuando estas se vuelven muy constantes o empieza a cegarnos la negatividad respecto a nosotros mismos, podemos estar perdiendo altura respecto a esa cima imaginaria.

Cuando ya disfrutas de una alta autoestima puedes no ser consciente de que puedes seguir subiendo, de que tienes que trabajar más duro y de forma constante para mantenerte y reforzarla, pero recuerda que ¡siempre puedes mejorar! Por eso, en este artículo te damos algunos consejos sobre cómo fortalecer tu autoestima alta para no dejarte caer, y cuando haya sido inevitable hacerlo, te puedas levantar con más facilidad e ímpetu.

Consejos para reforzar la autoestima alta

Cuando la autoestima empieza a fallar nos quedamos bloqueados en la zona de confort, nos invaden los miedos y las inseguridades, y perdemos el impulso para luchar por conseguir los objetivos que nos proponemos. Nuestro rendimiento se ve afectado por la incertidumbre y la falta de confianza.

Por eso es fundamental que entrenes día a día tu autoestima, que mantengas una actitud positiva y proactiva para lograr siempre esa confianza e impulso que te lleva a cumplir tus objetivos. Para ello, en este artículo te dejamos algunos consejos que puedes tener en cuenta cuando sientas que tu autoestima alta empieza a tambalearse.

  • La autoestima alta depende de que actúes no del resultado de tus actos. Cuando te sientas decaído, cuando empieces a sentir que de nada sirve seguir intentando llegar a tu objetivo, no tires la toalla y vuelve a hacerlo. Nuestro cerebro necesita actividad, y esta es la mejor aliada de la autoestima alta. No esquives los pequeños baches que te encuentres por el camino porque esto solo te proporciona un sentimiento de alivio momentáneo.
  • Busca en los valores tu motor para seguir adelante. Normalmente lo que nos mueve es luchar por conseguir cumplir nuestros objetivos, utilizar las herramientas que tenemos a mano para intentar llegar a nuestra propia meta. Sin embargo, es posible que, en ocasiones, ese objetivo se vea difuminado, y no sepamos cómo seguir adelante. Por este motivo, te invitamos a que hagas que quienes te muevan sean tus valores, así no te bloquearás con facilidad. Haz un listado con los valores más importantes para ti, olvidando por un momento los objetivos: el esfuerzo, el aprendizaje, la honestidad, la sinceridad… Elige los tuyos y haz de ellos tu motor vital.
  • Cuestiona tus pensamientos negativos. Aprende a gestionar tus emociones para convertir tus miedos e incertidumbres en respuestas racionales. Tienes la capacidad para analizar el entorno con las gafas de la racionalidad, tu autoestima alta te lo permite, por lo que cuando empieces a dudar sobre tus actos, tómate unos segundos para analizar lo que sientes y ofrece una respuesta racional a tus emociones. El autoconocimiento y la gestión de la incertidumbre van a ayudarte a mantener siempre esta mente crítica sobre los pensamientos negativos.
  • Pon atención a tu postura corporal. Cuando empieces a sentirte más débil, cuando crees que no puedes mantener la autoestima alta y que en breves momentos vas a empezar a perder esa cima de la que hemos hablado, pon atención a tu postura. Te parecerá una banalidad al principio, pero enseguida entenderás el efecto que tiene sobre ti mostrar una postura de poder: mantén la cabeza alta, apoya tus manos sobre tus caderas y eleva el pecho.
  • Por último, cuando te sientas decaído, dedícate un tiempo de desconexión y haz ejercicio. El deporte trae muchos más beneficios a nuestro cuerpo además del físico, sirve para incrementar la capacidad mental, reducir la ansiedad y aumentar tu autocontrol y es una de las actividades para mejorar la autoestima.  Te puede ayudar a multiplicar tu autoestima alta y a recomponerla cuando crees que puedes estar empezando a perderla.

Ejercicios para trabajar la autoestima

Además de conocer estos consejos para cuando sientas que la autoestima alta está empezando a fallarte, te vamos a mostrar algunos ejercicios diarios que puedes hacer para no dejar que eso pase. Aunque sientas que estás confiando en ti y estés viendo los frutos de esa sensación, no dejes de hacer ejercicios para mejorar la autoestima cada día. Te proponemos algunas ideas.

  1. Cuando te levantes cada mañana procura hacer durante unos minutos la postura de poder de la que hemos hablado más arriba. Practícala también cuando sabes que te vas a enfrentar a un reto y no estás seguro de cuál puede ser el resultado.
  2. Practica dinámicas de autoconocimiento para identificar tus miedos y los posibles sentimientos que te bloquean en tu día a día. Reconoce cuáles son tus debilidades y cuestiona tus temores para trabajarlos y disminuirlos poco a poco.
  3. Prueba a hacer cosas nuevas a menudo. Ponte pequeños retos que pueden poner a prueba tus aptitudes y trabaja sobre tus cualidades, así conseguirás mantenerte activo y tu autoestima alta.
  4. Dedica tiempo a hacer esas actividades que más te gustan. Te mereces pasar tiempo haciendo aquello que disfrutas, que te ayuda a desconectar y a salir de la burbuja del trabajo, las tareas domésticas, la rutina…
  5. Escribe un diario de emociones y sentimientos, escribe las cosas que te han salido bien, aquellas actividades que has descubierto que tienes que mejorar, y también tus derrotas. No hace falta que lo hagas cada día, pero dedícale el tiempo que puedas durante la semana, al menos dos días. Es una forma de reflexionar, de conectar contigo mismo y de descubrirte.
  6. Celebra la vida. Pásatelo bien y celebra tus logros, por muy pequeños que parezcan. De esta forma, estás dando más importancia a los aspectos positivos de tu vida y dejando los negativos arrinconados en tu mente. No los olvides, pero tampoco les des el protagonismo que no han de tener.

Como ves, no son ejercicios que vayan a influir en tu rutina, pero sí en cómo afrontas los retos en tu día a día. La autoestima alta te ayudará a sacar adelante aquellos proyectos que veías difíciles, a descubrir que tienes las herramientas y cualidades suficientes para llegar a cumplir tus metas.

Reforzar la autoestima día a día de forma positiva

Cuando estés disfrutando de una autoestima alta nunca olvides que puedes retroceder y perder la confianza en ti, por eso tienes que trabajarla día a día. Eso sí, mantén este estado de una forma positiva, no caigas en el narcisismo, que se aleja mucho del concepto de autoestima alta.

La autoestima alta se basa en la satisfacción interior, la asertividad, la empatía, la cooperación y la compasión frente a la exageración, la falta de atención, el egoísmo o la arrogancia de una persona narcisista. Siempre en el término medio está el éxito.

Estos ejercicios y consejos para aprender a cómo reforzar la autoestima te ayudarán a llegar a ser una persona exitosa, rendir mejor en tu día a día y conocerte bien a ti mismo. Cuando estés trabajando tu autoestima alta notarás en ti un cambio positivo fruto de tu perseverancia y trabajo. El cambio está en ti.