Descubre cómo gestionar los cambios y olvídate del miedo a lo nuevo
Si no hay cambio, no hay evolución. Eso es más que un dicho, un hecho. El mundo se mueve hoy en día a pasos agigantados y seguirle el ritmo es cuestión de saber adaptarse a todo lo nuevo que los cambios ofrecen. Sin embargo, el ser humano no tiende a encontrarse a gusto con el cambio porque tiende a tener miedo a lo nuevo.
‘Lo nuevo’, como concepto, se refiere a algo que crea incertidumbre, que es desconocido y que se mira, en muchas ocasiones con recelo. El miedo a lo nuevo puede paralizar, bloquear y hacer que no te desarrolles en tu vida personal y profesional tanto como podrías.
Si existe también otro hecho en este asunto es que, por mucho que intentes huir de los cambios, estos siempre te van a encontrar a ti. No quieres cambiar de casa, aunque no estás completamente a gusto, pero de repente sale una humedad que te obliga a hacer obras o se termina el contrato de alquiler.
Dar el salto al cambio, ¿cómo?
El miedo a lo nuevo se crea a partir de las situaciones que nuestra imaginación crea sobre lo que está por venir. Nuestra mente crea una serie de ideas que rellenan aquello para lo que no tenemos una respuesta. ¿Cómo será trabajar en esa nueva empresa? No tenemos conocimiento de ello, por lo que creamos esa situación con ideas que hemos ido almacenando, opiniones de otras personas etc.
El miedo a lo nuevo viene, además, asociado a la incertidumbre de saber si algo saldrá bien o de si mejorará la situación actual. Supone un riesgo para la estabilidad personal, con las personas que te rodean, pero también contigo mismo.
Este, sin embargo, es un riesgo que, en ocasiones, tienes que tomar para poder desarrollarte como persona, a nivel emocional, pero también a nivel profesional, económicamente o en tus relaciones sociales y de pareja. ¿Cómo dar un salto hacia el cambio?
- Medita y autoexplora tus sentimientos y necesidades. ¿Cómo quieres vivir? ¿Cuál es tu objetivo? Si tu mente y tu cuerpo te piden un cambio, plantéate cuál es y cómo lo tienes que llevar a cabo.Tienen un gran sentido de la sensibilidad que les ayuda a comprender la situación del resto de personas.
- Vete paso a paso, al ritmo que consideres beneficioso para ti, pero nunca pierdas de vista cuál es tu objetivo. Quizás hacer un cambio de ciudad y empezar de cero es un salto muy grande para ti, por lo que puedes ir primero de viaje, por ejemplo, empezar a pensar en qué barrio te gustaría vivir, o puedes empezar a contactar con empresas para hacerles llegar tu interés por mudarte allí.
- Mantén una mentalidad positiva, eso te ayudará a desarrollar una capacidad de adaptación mayor durante periodo de inestabilidad que conlleva cualquier cambio o un imprevisto. Los primeros días siempre van a ser más difíciles, asume ese hecho y afróntalo lo mejor que puedas. Descubre tu valentía y llegarás más lejos.
- Imagina el cambio con todas las cosas positivas que puede traer. Deja de lado los “y si…” y piensa en “seguro que podré…”.
Los cambios siempre producen vértigo, pero como todo, es también cuestión de entrenamiento. Al principio los grandes cambios te harán pasar ratos más desagradables, pero cuanto veas todas las mejoras que pueden traer en tu vida los podrás afrontar con otros sentimientos.
A nivel emocional, un cambio supone un crecimiento, salir de tu zona de confort para superar los retos y descubrir que tus límites son mucho más altos de lo que tú podrías imaginarte.
¿Cómo gestionar la incertidumbre que genera el miedo a lo nuevo?
Por supuesto, no te podrás deshacer de la incertidumbre que conlleva el cambio, del miedo a lo nuevo, por eso es fundamental que aprendas a gestionarlo. Te dejamos algunos consejos que te ayudarán con tus dudas y harán que el camino sea más llevadero.
- Observa el miedo, acéptalo y aprende a vivir con él. Al fin y al cabo, sentir miedo o incertidumbre es señal de que algo bueno puede venir, es tu acompañante de viaje que se vuelve indispensable para lograr tener la vida que quieres.
- Intenta relativizar todas las situaciones que pueden provocar el cambio y ver el lado positivo. Por ejemplo, tienes que cambiar de ciudad y no estarás cerca de tus amigos, pero podrás conocer gente nueva y vivirás cerca de la playa, que es uno de tus sueños.
- Recuerda que no puedes controlarlo absolutamente todo, que hay situaciones que vas a tener que vivir y solucionar en el mismo momento que ocurran. Tienes que aceptar que esto va a ocurrir y mentalizarte para cuando ocurra puedas mantener la calma y actuar de la forma que mejor sabes. Así, además, cultivarás tu autoestima y descubrirás tus fortalezas o debilidades.
- Entrena tu mente flexible a diario. No es recomendable encerrarse en una rutina. Haz actividades diferentes, aunque después descubras que no son de tu agrado; no te quedes siempre en el mismo bar de toda la vida, cambia de lugares donde sueles comer o la clase del gimnasio a la que siempre sueles ir, por ejemplo.
Una de las cosas más importantes a la hora de aprender a gestionar el miedo a lo nuevo y conocer cómo afrontar el cambio es mantener siempre la confianza. Al fin y al cabo, será mejor o peor, pero va a terminar saliendo. Recuerda que siempre vas a poder dar un paso atrás y, por muy duro que sea el camino, aprenderás de él.
Cuando se habla de desarrollo personal, nunca hay nada que te haga perder el tiempo. Es posible que, al intentar realizar un cambio en tu vida descubras que te gustaba más lo que hacías antes y aprendas a valorarlo, o que, por duro que haya sido el salto, ahora te encuentras mejor que nunca.
¿Por qué superar el miedo al cambio?
Cuando sueñas con tener una vida diferente, el trabajo de tus sueños o vivir en la ciudad que siempre habías soñado solo hay un imposible: no haberlo intentado. El resto de dificultades, metas y retos los irás superando, pero sin intentarlo nunca llegarás a conocerlos.
No tratar de superar el miedo a los cambios hará que baje tu nivel de bienestar emocional porque sentirás que vives en una burbuja que no te deja avanzar. Esto te podría llevar a tener una autoestima baja y a ser menos feliz.
Las personas más aventureras también tienen miedo, todos – o casi todos – los seres humanos lo tienen, es parte de la vida. Sin embargo, superar el miedo a lo nuevo es lo que los lleva a ser aventureros, y con cada aventura logran gestionar esa incertidumbre, para lanzarse a otra aventura, como si fuera una espiral.
Es fundamental superar el miedo al cambio y verlo como una oportunidad para desarrollar algunas de tus fortalezas emocionales, como la forma de vivir a base de retos que tú mismo te planteas. Esta es la vía para lograr vivir como sueñas.
El miedo a lo nuevo, la incertidumbre que produce un cambio y el vértigo van a estar contigo siempre, pero sentirlos significa que estás viviendo, que algo diferente te espera y que estás preparado para descubrir cuáles son tus límites. ¿No quieres conocerlos?