como mejorar las habilidades comunicativas

Descubre cómo mejorar las habilidades comunicativas

Saber comunicar es una herramienta clave para el desarrollo personal como profesional. El ser humano está continuamente en contacto con otras personas, somos, por naturaleza, sociales. También el propio entorno en el que vivimos nos hace serlo, con interacciones necesarias en prácticamente todas las acciones del día a día.

Nuestras relaciones interpersonales dependen de nuestras habilidades comunicativas para ser exitosas y las empresas cada vez valoran más estas cualidades a la hora de contratar a alguien. Por todo esto, como ves, es fundamental que aprendas a cómo mejorar las habilidades comunicativas y aceptes el reto de empezar a comunicar mejor.

Estos son algunos ejemplos de competencias comunicativas que son fundamentales para una comunicación eficaz: la escucha activa, el dominio del lenguaje no verbal, la inteligencia emocional, la empatía, la capacidad de la comunicación verbal, la comunicación mediante el silencio y la aptitud para resolver conflictos e intermediar en ellos.

Enriquecer tus habilidades comunicativas: pequeñas acciones en tu día a día

Primero de todo debes conocer cuál es la comunicación más eficaz, en general. Sin ser agresiva, pero tampoco pasiva, la forma de comunicarte que puede llevarte al éxito es la asertiva. De esta forma, además de expresar nuestros deseos, prestamos atención a los de nuestro interlocutor y escuchamos sus argumentos con respeto.

Para ello, podemos llevar a cabo algunas de estas acciones. Se trata de empezar a prestar atención a nuestros impulsos comunicativos, como puede ser interrumpir a alguien, detectarlos como un error y empezar a trabajar sobre ellos.

  1. Conviértete en un buen oyente y aprende a escuchar. Pocas cosas hay más frustrantes que sentir que no eres escuchado. Por el contrario, cuando te sientes escuchado creas una conexión con la otra persona, te sientes valorado y respetado. Ese sentimiento es el que tienes que lograr también tú en el resto de personas.
  2. Reflexiona antes de hablar. Se ha demostrado que pensamos mucho más rápido de lo que hablamos, sin embargo, a veces parece que decimos lo primero que nos viene a la mente sin reflexionar. Eso es un error. Cuando estés teniendo una conversación con otra persona piensa en qué quieres contestar antes de emitir las palabras, lograrás una comunicación mucho más eficaz y evitarás malentendidos.
  3. Deja hablar a otras personas antes de hablar tú. Cuando una persona está hablando es razón de respeto dejarla terminar. Sin embargo, aquellas personas que no conocer cómo mejorar sus habilidades comunicativas deciden hablar por encima de ellas mostrando, incluso, desprecio por lo que está queriendo decir. No levantes la voz, no hagas señas para llamar la atención; cuando tienes una idea, retenla hasta que la otra persona haya terminado de hablar.
  4. Establece contacto visual con tu interlocutor. Recuerda que para que una conversación sea exitosa tienes que concentrarte en lo que la otra persona está contándote. Establece un contacto visual para hacerle sentir que estás escuchándole, y no mirando el móvil, por la ventana o a la mesa de al lado en un bar.
  5. Haz críticas constructivas. Cuando tengas que señalar algo negativo, hazlo desde el respeto y la intención de ayudar. Focaliza la crítica en un comportamiento, un error, una forma grosera de hablar, pero nunca en la persona. No es lo mismo decir “eres muy borde” que decir “creo que estás utilizando palabras demasiado groseras”. Lo mismo ocurre viceversa, cuando te hagan una crítica, acéptala siempre como una forma de crecer y no un ataque personal.
  6. Haz preguntas a tu interlocutor. Cuando estás poniendo en práctica una escucha activa, te darás cuenta de que los gestos o las miradas esconden detrás sentimientos que no está siendo comunicados con total sinceridad. Por eso, cuando estés hablando con alguien, acostúmbrate a hacer preguntas sobre el tema. De esta forma estás mostrando gran interés sobre la otra persona y lograrás que haya una comunicación completa. Tu interlocutor se sentirá muy agradecido.

Como ves, estos pequeños hábitos del día a día son la llave para descubrir cómo mejorar las habilidades comunicativas y lograr que las conversaciones o relaciones sean más exitosas.

Cómo mejorar tus habilidades comunicativas: 4 ejercicios para mejorar

Para ir más allá en cómo mejorar las habilidades comunicativas y poder entrenarlas, además de hacer estos pequeños cambios de hábitos en tus relaciones interpersonales puedes hacer algunas actividades y ejercicios. Es una toma de conciencia de tus errores o fortalezas para trabajarlas de manera figurativa e ir viendo mejoras en la vida real.

Son ejercicios y actividades que puedes practicar en solitario, en familia, en equipo o con tus amigos. A veces pueden ser como una forma de juego, otras como una forma de crear vínculos o aumentar la confianza entre miembros del grupo. El objetivo es siempre aprender a cómo mejorar las habilidades comunicativas.

1. El juego de rol, o ponerse en la situación de otra persona.

Un clásico donde los haya. Consiste en tomar el papel de otra persona, ya sea un personaje de un libro o alguien del mismo grupo. Se trata de entender la perspectiva de esa persona, cómo ve la realidad, cómo siente y cómo piensa. Puedes hacerlo por tu cuenta interiorizando con un personaje de un libro, por ejemplo, o con alguien del mismo grupo permitiendo que te explique cómo es su realidad e intentando verla de tal forma.

Es una actividad útil para desarrollar la empatía, la escucha activa y la conciencia sobre la subjetividad de la realidad. Es muy beneficioso para cuando nos enfrentamos a discusiones o conflictos interpersonales.

2. Intenta fijarte en cómo comunican otras personas.

Para aprender necesitamos unos modelos: ejemplos a seguir, pero también a no seguir. Es por eso que es importante que vayas fijándote en cómo actúan las personas de tu entorno, los personajes de las películas e intentes detectar qué tipo de comunicación hacen: agresiva, pasiva o asertiva. Cuando consideres que la comunicación es adecuada, interioriza sus comportamientos y pensamientos para aplicarlos en tu día a día.

3. Pide un feedback sobre tu forma de comunicar.

Las personas que mejor te conocen podrán decirte si tu comunicación es eficaz, si sabes escuchar o si reaccionas de malas formas a las críticas. Ellos te pueden ayudar a saber qué aspectos debes cambiar de tu comunicación y cuáles son los que mejor se te dan. Vete preguntándoles, también, si han notado un cambio en ti en tu proceso de descubrir cómo mejorar las habilidades comunicativas.

4. Utiliza un espejo para saber cómo comunicas de forma no verbal.

Ponte frente a un espejo que tengas y háblate a ti mismo de cualquier tema. Fíjate en cuáles son tus gestos, hacia dónde se dirige tu mirada, qué expresa tu postura corporal… Cuando conozcas cómo comunicas, plantéate qué quieres cambiar y entrena frente al espejo tus nuevos objetivos.

El proceso de descubrir cómo mejorar las habilidades comunicativas puede ser largo, pero es una forma brillante de autoconocerse y descubrir las conexiones con otras personas. Cuando empieces a ver los primeros beneficios de esta mejora querrás seguir aumentando tus competencias comunicativas, seguro.

Decidir aprender a cómo mejorar las habilidades comunicativas es un gran paso en dirección a cumplir tus metas personales, profesionales y sociales. El cambio que estás buscando llegará siempre y cuando le pongas empeño y le dediques tiempo. El cambio está en ti, solo tienes que trabajarlo.