Dinámicas de autoconocimiento para descubrirte a ti mismo
A veces nos centramos en conocer a otras personas, en llegar a entender sus sentimientos, sentirlos y compartir una conexión. Pero, más importante que ello es aprender a conocernos a nosotros mismos, trabajar dinámicas de autoconocimiento para poder estar seguros de quiénes somos, qué queremos y hacia dónde nos dirigimos.
El autoconocimiento se define como la habilidad que tiene una persona de conocerse a sí misma de forma honesta y sincera, detectando sus fortalezas, cualidades, debilidades y emociones propias. Además, es de gran ayuda para encontrar nuestras propias metas y objetivos, y nos proporciona impulso para conseguirlos.
Por supuesto, igual que el resto de habilidades emocionales que se recomiendan desarrollar a lo largo de nuestra vida, el autoconocimiento requiere de fuerza de voluntad, esfuerzo y dedicación. Para ello, puedes aprender algunas de las dinámicas de autoconocimiento o acudir a un taller de autoconocimiento.
Propuestas de dinámicas del autoconocimiento
El objetivo de las dinámicas de autoconocimiento es realizar una introspección profunda, reflexionar sobre nosotros mismos, nuestros sentimientos y objetivos. Descubrir la fuerza interior que tenemos escondida, pero también detectar aquellos puntos que nos hacen más vulnerables.
En ocasiones, la imagen que tenemos de nosotros mismos puede ser distorsionada porque está influida por los cánones que marca la sociedad, por la opinión que tienen otras personas de nosotros o porque queremos dar una imagen que no siempre nos representa para impresionar al resto.
Por eso, este paso hacia adelante para conocerte mejor es una decisión valiente. Es una oportunidad, además, para cambiar y empezar a ser la persona que tú quieres ser, luchar por tus objetivos y sentirte satisfecho contigo mismo.
Estas dinámicas que te proponemos son un viaje hacia el autoconocimiento, un proceso desde donde puedes empezar a buscar en tu interior tus fortalezas y debilidades para vivir siempre al 100%.
Te invitamos a descubrir algunas de las dinámicas de autoconocimiento para empezar un viaje hacia tu interior.
- Uno de los primeros ejercicios trata de meditar sobre nosotros mismos. Esta dinámica de autoconocimiento trata de responder a tres aspectos positivos y tres negativos de tu persona. Al principio nos costará más hacerlo, pero poco a poco iremos avanzando y descubriremos cuántas respuestas tenemos que no se nos había ocurrido hasta ahora.
- Otro de los ejercicios consiste en dibujar un gráfico, por lo que necesitamos un papel y bolígrafos o rotuladores de diferentes colores. Por supuesto, no es un gráfico cualquiera ni se trata de reflejar números, sino emociones. En el lado vertical del gráfico vamos a dibujar una escala, por ejemplo, del 1 al 10, y en el horizontal, marcaremos los días de la semana. Utiliza diferentes colores para diferentes emociones y marca diariamente cuál es la intensidad de esa emoción. Puedes elegir las emociones que tú consideres importantes como alegría y tristeza, calma o nerviosismo, motivación y apatía…
- Prepara una lista con frases que debes completar centrándose en tus deseos, sentimientos, sensaciones… Las primeras palabras de las frases serán: quiero, necesito, espero, no puedo, me gusta, tengo miedo, me asusta o me da confianza, por ejemplo.
- De nuevo, en una hoja de papel, utiliza los colores que quieras para dibujar un árbol que represente tu vida. Puedes poner en él todo lo que consideres importante y así descubrirás qué personas o experiencias son las importantes para ti, cómo ves el pasado, así como qué esperas del futuro.
- Escribe un diario de emociones, sentimientos y deseos. Cuenta a otra persona cómo te sientes y cuáles son tus aspiraciones mediante palabras, aunque no las vaya a leer nadie. Cuantos más días lo hagas, mejor.
Además de estas dinámicas para el autoconocimiento, también puedes llevar a cabo algunos ejercicios diarios para dedicarte tiempo a ti misma y reflexionar sobre tu persona. Son actividades que puedes incluir en tu agenda, para las que puedes reservar un momento y comprometerte a respetar.
Algunos de esos ejercicios son la meditación, por ejemplo, también la natación te permite estar en silencio con tu mente, caminar por tu lugar favorito o buscar esos ratos para dedicarte a tu cuidado personal.
¿Qué son los talleres de autoconocimiento?
Las dinámicas de autoconocimiento que hemos mencionado en el apartado anterior pueden hacerse en solitario, pero es más productivo y recomendable hacerlo en grupo. Los talleres de autoconocimiento son grupos de personas que buscan profundizar en su conocimiento interior junto a otras mediante dinámicas y siguiendo las directrices de un instructor.
Se proponen actividades colaborativas que ayudan a los participantes a realizar un viaje en profundidad por su conocimiento. Vamos a ver cómo podrían adaptarse algunas de las dinámicas de autoconocimiento anteriores a los grupos y cuál es el beneficio de cada una.
- La reflexión sobre tres aspectos positivos y tres aspectos negativos sobre nosotros mismos en grupo. En este caso, además de cómo se ve cada uno en lo positivo y lo negativo, se pueden incluir también deseos, por ejemplo. Cada persona escribirá qué piensa de sí misma pero también del resto de miembros del grupo y después se pondrán en común las respuestas. Esto sirve para reflexionar sobre la imagen que proyectamos a la vez que nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos.
- El ejercicio sobre completar las frases sobre qué queremos, qué necesitamos o qué nos gustaría nos podría ayudar, cuando lo hacemos en grupo, a ver las coincidencias que existen entre las personas y descubrir que pueden no existir tantas como creemos. Además, nos sirven como inspiración para replantearnos nuestros sentimientos y pensamientos. Lo mismo ocurre cuando se realiza la actividad del árbol.
Además de estas dinámicas que puedes hacer tanto individual como colectivamente, te dejamos algunas otras propuestas para que conozcas en qué consisten los talleres de autoconocimiento para adultos.
- El mejor día de tu vida. Se trata de hacer que los participantes narren cuál ha sido uno de los mejores días de su vida con detalle y que reflexionen el por qué, qué significó ese día y descubran qué es lo que realmente les llena, puede ser la sensación de libertad, de familia, de soledad… Los miembros del grupo pueden hacer preguntas para que se pueda conocer el momento elegido con detalle.
- El cartel. Se trata de hacer un cartel sobre ti mismo que puede incluir una palabra, un dibujo, o lo que consideres importante que te defina. Cuando todo el mundo haya acabado, se enseñan los carteles a la vez y se comentan uno a uno y se deja un espacio para las preguntas y la reflexión.
Beneficios del autoconocimiento: conecta contigo mismo
Las dinámicas de autoconocimiento permiten a las personas integrar los pensamientos y las sensaciones generadas en un escenario concreto. Es decir, ayuda a analizar cómo nos sentimos ante una situación. De esta forma, nos permitimos expresar las emociones para ayudarnos a conocer cuáles son nuestros objetivos en la vida.
Así, cuando sabemos hacia dónde queremos dirigirnos somos más efectivos a la hora de luchar por llegar a nuestras metas. De esta forma impulsamos nuestro propio desarrollo personal y crecimiento profesional.
Las dinámicas de autoconocimiento individuales nos permiten mirar hacia dentro, explorar nuestras emociones y aceptarlas, así como entender también las del resto mediante la inteligencia emocional. Realizarlas en grupo nos permite, además, establecer conexiones sociales y desarrollar la empatía.