Las claves para ser una persona exitosa: perseverancia y autoconocimiento
Cuando hacemos una búsqueda rápida del significado del éxito las respuestas nos devuelven que es el resultado, generalmente feliz, de una situación o acción. Por ello, si nos planteamos qué es una persona exitosa, podríamos decir que es alguien que ha logrado cumplir sus objetivos, ya sean vitales, profesionales o personales.
Claro que existe un amplio abanico de percepciones de qué significa ser una persona exitosa. Habrá quien considere que se puede cuantificar con objetos materiales, habrá quien crea que se mide por trabajo o quien lo vea como resultado de formar una gran familia. Cada persona encuentra el éxito allí donde fija sus objetivos.
A veces, sin embargo, se puede llegar a equivocar el concepto de éxito con el de felicidad, y, aunque pueden ir de la mano, no significan lo mismo. Lo vemos con una frase del filósofo Ralph Emerson: “El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.
En este artículo vamos a definir cómo son las personas exitosas, cuál es su perfil, cuáles son su objetivos y hábitos para llegar a ello. Para que lo veas con claridad, además, vamos a poner ejemplos de figuras históricas que se consideran exitosas.
Qué es una persona exitosa y cómo convertirse en una
Ya hemos dicho que una persona exitosa es aquella que logra cumplir sus objetivos. Pero, para ello, hay un gran trabajo previo que depende del autoconocimiento, la perseverancia o rendimiento personal de cada uno.
Por lo tanto, aunque lo que finalmente convierte a alguien en persona exitosa es cumplir sus metas, las características básicas de estos perfiles son mucho más profundos y están unidos al desarrollo personal.
Aunque a veces pueda parecer una paradoja, no todas las personas conocen cuáles son sus objetivos. Es por esto que una de las claves para lograr ser una persona exitosa es el autoconocimiento. Es un trabajo de introspección que tiene como objetivo conocer cuáles son las metas que una persona considera que pueden hacerle vivir con plenitud.
Por otro lado, la persistencia es fundamental para lograr llegar a ser una persona exitosa. Para ello, es necesario saber cambiar la perspectiva de los errores, y buscar siempre los aspectos positivos de cada fracaso. Así, no rendirse o tirar la toalla ante las dificultades es fundamental para cumplir los objetivos.
Aunque no existe una fórmula exacta para lograr ser una persona exitosa, hay otras características que son comunes a quienes se consideran como tal. Ya os hemos hablado de las dos primeras, y las más importantes, pero aquí os dejamos otras.
- Saberse una persona pequeña para poder seguir creciendo. Cuando una persona se cree que lo sabe todo deja de formarse, de indagar las preguntas y, al fin y al cabo, de esforzarse por ser cada día mejor. Frena su rendimiento y deja de lado el camino del éxito.
- Son capaces de asumir cambios y ponerse a prueba. Son decisiones que las personas exitosas han analizado con detenimiento y se han enfocado hacia sus metas. Siempre existe la posibilidad de que no les salga como esperaban, pero no valoran las equivocaciones como una derrota sino como un aprendizaje para la próxima vez que lo intenten.
- Son personas decisivas. No titubean a la hora de tomar las decisiones que les conducen a dar un paso más en su camino hacia el éxito. Valoran todas las posibilidades, pero saben la importancia que tiene el tiempo para lograr llegar a la cima.
- Saben comunicarse y conocen las técnicas para ello. No significa que tengan un don innato para la comunicación, pero sí entrenan sus habilidades comunicativas para sacar el mayor rendimiento a sus éxitos diarios.
- Son personas entusiastas, les apasiona su proyecto y son capaces de trasladar ese entusiasmo a otras personas que las acompañan.
Por último, junto a la persistencia y el autoconocimiento, hay otra característica sin la cual es muy difícil ser una persona exitosa: el trabajo. El éxito no llega de la noche a la mañana, y mucho menos sin dedicar esfuerzos a conseguirlo. La disciplina y el valor por el trabajo son el motor del éxito.
El día a día de una persona exitosa
Una vez conocemos cómo es una persona exitosa, vamos a analizar cómo es su día a día. No desayunan grandes dosis de entusiasmo, ni duermen poco para llegar a todas sus tareas, ni mucho menos. Llevan una vida ordenada y dedican tiempo al cuidado personal.
¿Qué significa llevar una vida ordenada? Que no se permiten procrastinar cuando tienen trabajo por hacer y mantienen una rutina que los mantiene mental, física y emocionalmente estables.
- Descansan bien para tener la energía necesaria para trabajar por cumplir sus metas. Esto no significa que duermen únicamente para trabajar, por ejemplo, sino también para poder llevar a cabo su vida social, en pareja o con una familia.
- Dedican tiempo a hacer ejercicio, que es una manera perfecta de despejar la mente y mantener el cuerpo activo durante el día para poder descansar por la noche.
- Reservan un espacio para el aprendizaje y el autoconocimiento, por ser una de las claves de las personas exitosas.
- Organizan su agenda para sacar el mayor rendimiento al día. Si se saben menos productivas por las mañanas, reservan ese espacio para el deporte, por ejemplo.
Además de estas rutinas, son personas que saben gestionar sus emociones para sacar el mayor provecho de sus actividades, descansos y tiempo libre. No se castigan por cambiar sus hábitos cuando surgen imprevistos o su cuerpo les pide una pausa. Es natural y también contribuye a rendir más los días que sí se cumple la rutina.
Ejemplos de personas exitosas en la historia
Durante la historia se ha considerado que hay multitud de personas exitosas que han logrado cumplir sus objetivos, a pesar de haber tenido que afrontar grandes dificultades, marejadas de críticas o desprecios de su potencial.
Sin embargo, lo que las ha llevado al éxito ha sido no dejar nunca de remar, saber gestionar sus emociones para mantenerse a flote y no perder de vista su objetivo. Vamos a ver algunos ejemplos.
- Arianna Huffington, creadora del diario digital The Huffington Post, que se ha convertido en uno de los proyectos más exitosos en el área de los medios de comunicación por internet. Desafió a las grandes empresas del sector mediático y sufrió el rechazo de decenas de editores. Ha dejado para la historia una frase célebre: “el fracaso no es lo contrario del éxito, es parte del éxito”.
- La periodista Ophah Winfrey, que tuvo una infancia muy dura y el inicio de su carrera estuvo marcado por las críticas y las descalificaciones a su capacidad para salir en la televisión. Sin embargo, es ahora una de las más poderosas mujeres de la televisión norteamericana con su programa de entrevistas.
- Thomas Alba Edison, que tuvo que hacer más de mil intentos hasta dar con el invento que lo llevó a la fama: la bombilla. De todos sus fracasos logró sacar un aprendizaje: “ahora ya sé mil maneras de cómo no hacer una bombilla”.
El éxito está en cada persona, y tú también puedes lograrlo. Saca el mayor rendimiento a tus fortalezas, encuentra tus objetivos y trabaja por conseguirlos sin olvidarte del cuidado emocional.