Libros de autoconocimiento para explorar tus objetivos vitales
El autoconocimiento es una de las características de las que más hablamos cuando nos referimos al bienestar emocional y el desarrollo personal. Conocernos a nosotros mismos significa que tenemos claro cuál es nuestro camino, advertimos cuáles son nuestras herramientas y sabemos automotivarnos ante las dificultades.
La autoestima es un factor fundamental de nuestro desarrollo personal y del bienestar emocional, por lo que mantenerla alta contribuye a enfrentar mejor las situaciones difíciles, a ver oportunidad en los errores y una forma positiva de entender el entorno.
El autoconocimiento nos invita a explorar en lo más profundo de nuestra mente qué queremos ser y nos ayuda a tener una mayor autoestima ante factores externos que buscan dañarla. El autoconocimiento significa también estar en paz contigo mismo, con tus errores y la imagen de ti mismo.
Para ello, puedes llevar a cabo dinámicas y ejercicios que te ayudar en ese viaje de conocimiento personal, y puedes también leer libros que te van guiando en cómo puedes conocerte.
10 libros de autoconocimiento para ayudarte a saber cuáles son tus objetivos vitales
En este artículo hemos hecho una recopilación de 10 libros de autoconocimiento que pueden acompañarte en el proceso de saber cuáles son tus objetivos vitales, quién eres y quién te gustaría ser.
- “Ikigai” de los autores Héctor García y Francesc Miralles. En este primer libro de autoconocimiento que proponemos se habla del “Ikigai”, que en japonés significa “un motivo para existir” y para escribirla los dos autores fueron recibidos en una localidad del norte de Japón que goza del mayor índice de longevidad del mundo. Es un análisis de las claves para una vida longeva y una existencia optimista. Este libro nos invita a encontrar nuestro propio Ikigai para encontrar el significado a nuestra vida.
- “Sobrenatural” del autor Joe Dispenza. En este libro el autor propone un análisis sobre el poder de la meditación en el ser humano. Propone así un viaje por algunos de los ejercicios que pueden ayudarnos a lograr una transformación vital a través de la meditación y lograr un mayor bienestar emocional mediante el autoconocimiento.
- “Las 7 leyes espirituales del éxito” del autor Deepack Chopra. A través del caso de un empresario de éxito, el autor nos lleva a la reflexión sobre dónde podemos encontrar nuestra felicidad y qué consideramos un caso de éxito. Nos muestra la historia de alguien a quien el afán por el éxito le ha llevado a perder todo el resto de cosas importantes en la vida. Habla sobre las 7 leyes que nos llevan a una vida satisfactoria, que se diferencia de una vida que se entiende por estrictamente exitosa.
- En el libro “La auténtica felicidad” del autor Martin E.P. Seligman podemos descubrir cuáles son nuestras fortalezas y virtudes, y cómo podemos potenciar estas para ver la vida con más optimismo y de forma positiva.
- “Fluir” del autor Mihaly Csikszentmihalyi. Es un libro de autoconocimiento que plantea una de las grandes preguntas del ser humano durante siglos: “¿qué produce la felicidad en las personas?”. Una de las claves para ello es, según este autor, que se pueda dar el fluir de un ser humano. Es una aproximación diferente a cómo vivimos para lograr la felicidad.
- “El monje que vendió su Ferrari” del autor Robin Sharma es un libro que cuenta una fábula espiritual en la que un empresario de éxito busca una nueva forma de enfocar la vida personal, profesional y familiar después de sufrir una crisis existencial al ver su vida truncada por un ataque al corazón. Es un viaje que invita a la reflexión sobre dónde se encuentra nuestra verdadera felicidad.
- “Hábitos atómicos” del autor James Clear. Este es un libro de autoconocimiento que nos invita a darnos cuenta de la importancia que tienen los pequeños cambios, por supuesto, a mejor, en nuestro día a día. Plantea que cuando repites una acción, por muy pequeña que parezca, día tras día, logra una fuerza enorme y capaz de conducirte al cambio que buscas. Además, te ayuda a reflexionar sobre el por qué de algunos hábitos, a conocer mejor cómo actúas para entender por dónde empezar a cambiar.
- “La sabiduría del Eneagrama” de los autores Don Richard Riso y Russ Hudson. El Eneagrama tiene como objetivo el conocimiento de uno mismo mediante el eneatipo, así como el trabajo de transformación para encontrar nuestra verdadera esencia. Este libro de autoconocimiento presenta un método para investigar sobre uno mismo y lograr desarrollarse personalmente. Existen nueve tipos de Eneagrama y te invita a descubrir cuál es el tuyo y a descubrir cuáles son tus puntos fuertes y débiles, y a descubrir cuáles son tus objetivos vitales.
- El libro “Carácter y Neurosis” del autor Claudio Naranjo se centra también en la investigación de los eneatipos y el proceso de descubrir cuál es el nuestro. De esta forma, invita a descubrir cuál es nuestra verdadera personalidad y cómo podemos redirigir nuestra vida a nuestros objetivos vitales.
- “El proceso de la presencia” del autor Michael Brown explica el viaje por nuestros sentimientos y mente hasta llegar a sentirnos como un “todo”, una sensación de plenitud. Es una invitación a un trabajo interior para lograr un bienestar completo.
¿De qué hablan los libros de autoconocimiento?
Como ves, los libros de autoconocimiento son una invitación a explorar cuáles son tus metas en la vida, qué herramientas tienes para cumplirlas y como llegar a ellos de la mejor manera posible.
Te ayudan a plantearte qué significa para ti el éxito y la felicidad, pues estos dos conceptos pueden variar según tus objetivos y el tipo de personalidad que tienes. Cada persona entiende su entorno de una forma individual, y también percibe sus emociones y pensamientos internos así.
Pero, ¿qué conceptos incluyen los libros de autoconocimiento?
- De desarrollo personal. ¿Por qué se une el autoconocimiento al desarrollo personal? Porque encuentras el rumbo a tu vida, tomas conciencia de cuáles son tus objetivos y eso es primordial para el desarrollo personal.
- De optimismo porque, en ocasiones, cuando nos encontramos en una situación en la que desconocemos nuestros propios sentimientos y objetivos en la vida tendemos a ser negativos, a no tener una razón por la que seguir luchando, por eso el autoconocimiento busca que recuperes también en optimismo.
- De aceptación del cambio. Este concepto es importante porque cuando salimos de la zona de confort a veces no conocemos cuáles son nuestras capacidades para sobreponernos a los cambios, para gestionar la incertidumbre, y dejamos que los sentimientos negativos se apoderen de nuestra mente. Eso es un error. La aceptación al cambio implica que nos abrimos las puertas a conocer cuáles son nuestras capacidades y de qué manera aprendemos a ver la oportunidad en las dificultades.
- De nuestras fortalezas y virtudes. Ocurre lo mismo que con la aceptación al cambio. Cuando estamos dispuestos a conocernos, nos damos cuenta de cuáles son nuestras verdaderas capacidades y qué características tendríamos que trabajar para mejorar.
- De la felicidad y el bienestar. Al fin y al cabo, el autoconocimiento busca que logremos aproximarnos a la definición que nosotros le hemos dado a la felicidad y eso nos acerca, a su vez, al bienestar emocional.
El autoconocimiento es un proceso fundamental en nuestras vidas, nos ayuda a encontrar el rumbo en nuestra vida y a deshacernos de hábitos y pensamientos que creíamos naturales, pero que no lo son. Tu objetivo en la vida es lograr dirigir una empresa porque así lo has aprendido en casa, por ejemplo, pero en el fondo prefieres dedicarte a ayudar a otras personas mientras viajas, por ejemplo.
Los libros de autoconocimiento te acompañan en ese camino hacia descubrir quién eres realmente, qué quieres y cómo puedes conseguirlo. Es un cambio que está en ti y que solo tienes que empezar a trabajar. No esperes más.