PNL: ejercicios y técnicas de programación neurolingüística
La PNL, programación neurolingüística, es un modelo que analiza el proceso inconsciente que se produce en la mente humana para llevar a cabo una acción concreta o desarrollar un comportamiento. Es una técnica que permite analizar cómo percibe el ser humano la realidad para modificar ciertos hábitos y promover un cambio.
Este cambio de hábitos o el cambio se produce en diferentes aspectos del día a día de cualquier persona. Puede ser desde el tratamiento a fobias, la comunicación o crear un comportamiento a partir de un ejemplo exitoso.
Así, el PNL se puede aplicar tanto en la vida personal, en las relaciones sociales, como en entornos laborales, o como una forma de desarrollo personal por las herramientas que proporciona para el autoconocimiento.
En este artículo vamos a conocer algunas de las técnicas y PNL ejercicios que puedes llevar a cabo para practicar esta técnica y empezar a mejorar tu bienestar. Solo necesitas estar preparado para explorar cómo está construida tu realidad.
Conceptos fundamentales sobre la programación neurolingüística
Antes de empezar con los PNL ejercicios es fundamental conocer cómo van a afectar en tu forma de actuar y por qué. Hay algunos conceptos que tienes que tener en cuenta antes de ponerte a explorar este ámbito:
- La realidad de cada persona es subjetiva. Los seres humanos perciben la realidad en base a sus creencias, sus experiencias, y lo que han conocido siguiendo como modelo el comportamiento de otras personas de su entorno.
- El mapa mental está conformado por todas las experiencias, conocimientos o creencias que influyen en nuestra forma de crear nuestra realidad y, por lo tanto, actuar.
- ¿Por qué se le llama Programación Neurolingüística? Se refiere al proceso de reacción de los seres humanos. ¿Has tocado alguna vez una bandeja caliente e, instintivamente, has retirado la mano? Cuando un individuo percibe por cualquiera de los cinco sentidos una información (componente ‘neuro’), por ejemplo, una superficie caliente, traduce mediante la lingüística en su mente qué significa esa textura, como una sensación de alerta, y la programación de la mente le indica qué tiene que hacer, por ejemplo, retirar la mano.
Muchos expertos en este ámbito han definido la PNL como un proceso de desaprender ese mapa mental para aprender la forma correcta de actuar o comunicarse con el resto de personas.
PNL: ejercicios para conocer el mapa mental que condiciona nuestra forma de actuar
Ahora que ya conoces cómo puede actuar la programación neurolingüística en tu día a día vamos a entrar a conocer los PNL ejercicios: las técnicas mediante las cuales vivirás un cambio que te guiarán a una mejora de tu bienestar.
- El anclaje PNL. Nos referimos a anclaje a la forma de relacionar un estímulo con una sensación, una emoción o una reacción. Un olor, por ejemplo, te puede traer un mal recuerdo, o uno emotivo, y te genera diferentes estados de ánimo. Mediante el PNL ejercicio de anclaje, puedes modificar esa unión de sentidos a estados emocionales para lograr un mayor bienestar.
- Buscar la excelencia. Esta es una de las técnicas más básicas del PNL. Se trata de buscar a aquellas personas que funcionan para ti como un modelo a seguir, personas a las que admiras. Cuando las tienes localizadas, analiza sus comportamientos para interiorizarlos y potenciar tu excelencia.
- Órdenes encubiertas. Esta técnica propone cambiar la entonación de las frases que son órdenes y aplicarles el tono “musical” que se utiliza habitualmente en las preguntas, así, se cambia la percepción de esa orden.
- Modelar las emociones a través de patrones de perspectiva. Se trata de una técnica en la que la fuerza de nuestra mente es fundamental. Visualiza algo que te haga sentir mal, una fobia, por ejemplo, y aleja esa imagen. Coloca esa imagen alejada en el medio de imágenes que te hagan sentir bien, pero ponla detrás de las imágenes positivas para quitarle importancia. De esta forma se pretende cambiar la respuesta a la sensación negativa.
- Visualización positiva. Es otro de los más básicos PNL ejercicios. Se trata de visualizarte a ti mismo en una situación futura que se desarrolla de forma exitosa para ti. De esta forma, el objetivo es crear autoconfianza y optimismo para enfrentarte a situaciones que consideras difíciles. Por ejemplo, visualízate saliendo con éxito de una entrevista de trabajo.
- Cambio de creencias y potenciar la identidad. Este es un ejercicio de autoconocimiento en el que tenemos que detectar nuestros conflictos internos, nuestras creencias y analizarlas en profundidad para poder hacer una lectura diferente de ellas y modificar nuestra realidad.
- Rapport. Es un PNL ejercicio para promover la cooperación y el entendimiento entre las personas, fomentando una escucha activa y la lectura del lenguaje no verbal. Para llevar a cabo esta técnica, es necesario tener un gran autoconocimiento y aprender a entender cómo actúas ante cualquier situación: la presión, el nerviosismo, el miedo o la alegría, por ejemplo. En un ejercicio para definir todos tus comportamientos y actitudes para reprimirlos o potenciarlos.
- Operadores modales de posibilidad o necesidad. Según las palabras que elijamos, estamos haciendo pensar a una persona de una forma en concreto cuando hablamos de buscar soluciones a un problema. Si en vez de utilizar la frase “¿por qué no puedes hacerlo?”, utilizamos la frase “¿qué te impide hacerlo?”, automáticamente esa persona plantea las líneas de solución. La razón de ello es que, la persona encuentra mil razones por las que no puede hacer algo como que es difícil o, en general, que no tiene herramientas, mientras que al plantearse qué le impide puede concretar en el conocimiento que le falta, por ejemplo.
Estos son solo algunos de los PNL ejercicios para trabajar nuestra reacción ante la realidad subjetiva que construimos en la mente. Para experimentar cambios profundos en nuestra forma de construir la realidad es recomendable acudir a un PNL coaching.
También existen los cursos PNL, realizados por grandes coachings, en los que también podrás trabajar la programación neurolingüiustica.
Los beneficios de las técnicas del PNL en el desarrollo personal
El principal beneficio de los ejercicios PNL es lograr un mayor bienestar emocional de quien los practica. Se trata de una exploración personal de las emociones y el mapa mental de cada persona para conocer qué experiencias afectan en su forma de crear su propia realidad.
- Aumenta el autoconocimiento. Es una de las principales características de las técnicas de la programación neurolingüística, en análisis personal de qué conflictos internos tenemos, qué nos preocupa y, lo más importante, por qué.
- Aumenta la capacidad para gestionar las emociones. Por supuesto, conocer las emociones es el primer paso para poder gestionarlas. Reconocerlas, aprender a convivir con nuestros sentimientos y analizarnos nos ayuda a reconocer nuestras reacciones y cómo controlarlas.
- Mejora las técnicas de comunicación. Es una de las principales variantes del PNL, la comunicación interpersonal es importante, y no solo logra cambios en nosotros mismos sino también en la forma de actuar del resto de personas que están en nuestro entorno, laboral o personal.
- Ayuda a aumentar la automotivación. Aprendes a crear optimismo y te ayuda a sentirte positivo ante situaciones que consideras difíciles.
- Aumenta la capacidad para lograr algunos de los objetivos personales. Te ayuda, por supuesto, a lograr algunos de tus objetivos personales como superar un miedo concreto, ser más social o deshacerte de malos anclajes.