Qué significa desarrollo personal

¿Qué significa desarrollo personal? Lograr tus objetivos vitales

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo has cambiado a lo largo de tu vida? Todo lo que te rodea, las experiencias que has tenido, los retos a los que te has enfrentado, tus logros o decepciones han marcado tu propio camino hasta llegar donde estás.

De la misma forma, los objetivos vitales que definas te harán continuar ese periplo en una dirección u otra. Este es el significado del desarrollo personal, la experiencia de haber creado tu propio camino, y de seguir haciéndolo siguiendo un rumbo concreto.

El desarrollo personal es inherente al ser humano porque todas las sensaciones, sentimientos o situaciones que experimentas te afectan de una forma u otra. Se conoce también como un crecimiento personal y es único y diferente en cada persona.

Si quieres conocer más sobre el significado del desarrollo personal, sus áreas y la importancia que tiene este en el día a día de las personas te invitamos a unirte a este viaje. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué es el desarrollo personal?

El significado del desarrollo personal es identificar tus objetivos vitales, encontrar las herramientas para cumplirlos y tener la voluntad para llevar a cabo el cambio que buscas en tu vida. Se trata de ir poco a poco marcando un camino que te lleve a ser quien quieres ser.

El desarrollo personal es un proceso inherente a cualquier persona, y es la receta para identificar los objetivos vitales de cada individuo para elegir en qué facetas se quiere desarrollar. Se trata de un cambio personal para ir avanzando en los objetivos vitales con las herramientas que tiene a su disposición. 

Los seres humanos están continuamente expuestos a experiencias, ideas, lugares, entornos o personas diferentes que pueden provocar cambios en sus creencias. Estos cambios de opinión o pensamientos permiten generan un comportamiento concreto, como por ejemplo empezar a reciclar porque alguien te ha explicado la importancia de ello. El objetivo de este cambio es mejorar tu bienestar, que estés satisfecho con las acciones que vas adquiriendo poco a poco.

Lo fundamental en el  desarrollo personal es descubrir cuáles son tus objetivos e ir, paso a paso, llegando hasta ellos. En ocasiones puedes sentir que tienes que dejar de lado algunos aspectos de tu vida que antes considerabas fundamentales, pero que has descubierto que no lo son.

Vamos a imaginar que durante años has estado intentando lograr un puesto de trabajo en una empresa, y que por fin te llaman de esta. Ese ha sido tu objetivo laboral durante años y lo tienes en tus manos, pero la condición es que tienes que moverte a otra ciudad, o país.

En ese momento empiezas a navegar por un mar de dudas sobre qué hacer y qué no hacer, y empiezas a establecer cuáles son tus objetivos. Quizás lo que pensabas que era tu sueño, no lo es. O, por el contrario, no es tan importante vivir en el mismo lugar de siempre y prefieres volar. 

Todas estas reflexiones se pueden materializar en cambios, ya sean palpables, como salir de la ciudad, quedarte en ella pero irte a vivir con tu pareja o adoptar una mascota, o personales, tales como dedicar más tiempo a visitar a tu familia, valorar más tus condiciones de vida actuales o disfrutar de estar perdido en una ciudad nueva. 

Cada persona tiene un proyecto de desarrollo personal único, unos objetivos diferentes que, una vez descubiertos, va cumpliendo con las herramientas que consigue.

¿Qué es, entonces, el desarrollo personal? Es la forma de identificar y alcanzar nuestros propósitos mediante el desarrollo de nuestro propio potencial, el conocimiento interno y las experiencias del día a día. A veces ocurre cuando salimos de nuestra zona de confort y otras puede surgir por situaciones que no esperábamos.

 

Áreas del desarrollo personal

Las áreas del desarrollo personal no son más que las claves que llevan a las personas a experimentarlo.

img blog 01 detail

¿Qué afecta en el desarrollo personal?

  • La personalidad y la actitud de cada cual ante la vida. La forma de enfrentarse a la vida afecta en el desarrollo personal. Una persona proactiva, positiva, analítica y con conocimiento interno de sí misma tiene unos valores y unos objetivos claros. Cuando estás dispuesto al cambio, puedes conseguirlo.
  • La percepción de la vida. Cuando una persona siente que no puede controlarla es más difícil llegar a lograr un cambio. Cuando, por el contrario, siente que siempre hay una salida a cada situación, incluso en las más difíciles, el desarrollo personal está más presente.
  • El entorno es una gran fuente de motivación para el cambio. Las personas que han acompañado el proceso de crecimiento han sido partícipes de la construcción de la personalidad y la forma de entender el mundo. En adultos, el entorno social y laboral afectan también a los objetivos vitales.

El desarrollo personal facilita, por ejemplo, la adaptación de cada persona a entornos cambiantes como una mudanza o un nuevo trabajo. Un buen desarrollo personal, además, puede afectar también a la productividad a la hora de hacer ciertas actividades o en el trabajo.

Las áreas del desarrollo personal se dividen, según los expertos, en cinco aspectos clave de la vida que influyen en el proceso de crecimiento individual.

  • Área de la comunicación. La forma en la que una persona se comunica puede afectar al crecimiento personal. Cuando la persona empatiza, conecta y se comunica de forma positiva y con respeto tiene más facilidad para desarrollar su personalidad.
  • Área de la gestión emocional. El estado de las emociones afecta a las decisiones que una persona toma, así como a su comportamiento y forma de ver la vida. Aprender a gestionar las emociones es la garantía de tomar el control de todos los aspectos de la vida.
  • Área del desarrollo de autonomía personal, la autoestima. La forma en la que una persona se entiende, se auto observa y la relación afectiva con su interior. 
  • Área del desarrollo social, que está también directamente influido por el desarrollo personal. A su vez, es un gran reto que sirve para entender los impulsos sociales que te provocan las emociones como una forma de crecimiento individual.
  • Área del autoconocimiento. Conocer cuál es el rumbo que quieres darle a tu vida o a tu carrera profesional, tener sueños y visualizarlos para poder desarrollar tu potencial y mejorar aquellos aspectos en los que lo necesites.

Descubre algunos libros de desarrollo personal que pueden ayudarte a conocer tu mente. 

Cómo potenciar el desarrollo personal

El desarrollo personal significa claramente un reto, una propuesta individual de conocerse, superar sus barreras y limitaciones, y tener una actitud adecuada para un cambio. En ocasiones un cambio puede ser fácil, en otros puede incluso llevar a un conflicto interno, frustración o apatía.

Para potenciar el desarrollo personal lo fundamental es encontrar tus metas a corto, medio y largo plazo. No tienes porqué hacer un listado de objetivos e ir superándolos como si fueran los niveles de un juego, se trata de conocer qué quieres y que esto trascienda a tu forma de actuar.

Por supuesto, para llevar a cabo un cambio es indispensable realizar esas acciones que te lleven a él. Conoce qué herramientas necesitas para el desarrollo personal y, en consecuencia, para cumplir tus metas.

El autoconocimiento es la herramienta indispensable para el desarrollo personal. Conocer tus objetivos y tener claro a dónde quieres llegar significa haber andado ya medio camino. Tienes que conocer tus talentos y debilidades para explotar los primeros y minimizar los segundos.

Cuando tienes claros tus objetivos tienes que valorar qué herramientas tienes en tu entorno para que te impulsen a dar el siguiente paso. Por ejemplo, para escalar puestos en la empresa donde trabajas necesitas de una formación específica. No es una materia que te guste, pero te formas en ella, superas tus límites y te acercas así a tu meta. 

No te olvides de la persistencia. No dejes que los errores o los fracasos puedan contigo. Recuerda tus fortalezas y aprovecha tus caídas para aprender a levantarte más fuerza, observa cuál ha sido el error para poder así ir mejorándolo poco a poco y de forma constante.