crecimiento profesional

¿Qué es el crecimiento profesional y por qué está unido al desarrollo personal?

¿Qué sientes tú por crecimiento profesional? A menudo, cuando nos hacemos esta pregunta podemos pensar que se trata de escalar en una jerarquía empresarial, subir de rango, aumentar el salario y tener más responsabilidad, por ejemplo. Sin embargo, el crecimiento profesional es un concepto mucho más profundo y que abarca muchos más aspectos.

Para empezar, nos referimos al crecimiento profesional como una evolución constante de nuestras habilidades, conocimientos y competencias para acceder al mercado laboral. Estas cualidades se consiguen con dedicación, autoexigencia y también nuestro propio desarrollo personal.

Saber gestionar las emociones, contar con un alto nivel de inteligencia emocional y buenas habilidades de comunicación son fundamentales para poder llevar a cabo un desarrollo profesional.

En este artículo te explicamos de forma detallada qué es el crecimiento profesional, cómo influye en nuestro desarrollo personal y, en especial, cómo influye en las personas emprendedoras.

Lo que hay detrás del crecimiento profesional

Como has leído, el crecimiento profesional está estrechamente unido a una buena preparación de las competencias y habilidades, al trabajo, a la gestión emocional y el desarrollo personal.

“Si deseas lograr cosas valiosas en tu vida personal y profesional, debes convertirte primero en persona valiosa en tu propio desarrollo personal”. Estas son palabras del empresario Bryan Tracy que invitan a reflexionar, precisamente, sobre esta unión entre el crecimiento profesional y personal.

Vamos a analizar más detenidamente qué hay detrás del crecimiento profesional para que conozcas por qué es tan importante trabajar también nuestras emociones a la hora de lograr un rendimiento adecuado en el ámbito profesional.

  • Está ligado a una buena preparación de las competencias y habilidades. Por supuesto, quien no tiene motivación por seguir formándose, por adquirir nuevas habilidades o descubrir nuevas técnicas en su ámbito está evocado al bloqueo. Vivimos en un mundo muy cambiante y tenemos que estar siempre dispuestos a aprender todo lo nuevo que este nos ofrece para sacar el mayor partido a nuestras habilidades.
  • Por supuesto, el desarrollo profesional no se consigue haciendo el esfuerzo más mínimo. Es necesario dedicar horas y tiempo a la mejora de nuestras competencias.
  • La gestión emocional es indispensable para salir adelante en los momentos más complicados, cuando fracasamos, cuando tenemos que salir de nuestra zona de confort para seguir desarrollando nuestras habilidades y competencias. Conocer nuestras emociones y saber controlarlas impulsarán nuestra capacidad para el crecimiento profesional.
  • El desarrollo personal te ayuda a fijar tus metas tanto personales como profesionales. Te permite conocer tus objetivos y saber qué habilidades necesitas fortalecer para llegar a ellos, así como emprender un rumbo concreto y luchar por llegar hasta el final de este. Es un ejercicio de autoconocimiento, que te ayuda a conocerte mejor y que te conduce a un mayor bienestar.

Lograr mayores niveles de crecimiento personal nos traerá grandes beneficios profesionales, porque logramos una mayor capacitación en nuestro ámbito o en el que siempre habíamos querido ejercer, pero también en lo personal.

El desarrollo personal conduce al crecimiento profesional

Cuando vamos cumpliendo nuestras metas profesionales logramos una agradable sensación de satisfacción además de realización. Estamos donde queremos estar y nos sentimos realizados, lo que siempre nos ofrece un sentimiento de plenitud.

Por lo tanto, el crecimiento profesional no se entiende sin el desarrollo personal. No puedes cumplir tus metas profesionales si no encuentras tu motivación personal para seguir un camino. A veces cuando hablamos del ámbito laboral parece que el dinero ocupa todo el espacio y es el eje central de nuestra actividad, pero no es así.

Los objetivos del desarrollo personal son sentirnos realizados, automotivados y en paz con nosotros mismos, y cuando anteponemos el mal entendido crecimiento profesional, ligado al ingreso que nos llega a fin de mes, no lo conseguiremos. Puedes ganar mucho dinero, pero estar estancado en un puesto que no te deja avanzar en tu conocimiento y, por lo tanto, coarta tus objetivos de desarrollo personal y profesional.

Consejos para impulsar el crecimiento profesional

Lo principal e indispensable para lograr el crecimiento personal es formarte en el ámbito que te ofrece la posibilidad de trabajar en lo que siempre habías soñado. Aunque el camino sea más largo, la formación te impulsará hasta donde quieras llegar, te ayudará a romper tus propias barreras y te ofrecerá un abanico de oportunidades que no te habías planteado hasta entonces.

Para lograr cumplir con esos objetivos profesionales y llegar a ser una persona de éxito puedes llevar a cabo algunos de estos consejos.

  • Establece tus propias metas. Para emprender un camino es importante saber la dirección en la que nos dirigimos. Por supuesto, siempre puede haber cambios e imprevistos, pero para ello se tiene que estar ya en el camino.
  • Descubre tus puntos débiles para trabajarlos con más intensidad. Cuando una persona es buena en algo, a veces se centra demasiado en ello y olvida que todo el mundo tiene su punto débil. Desarrollar también aquello que no se te da tan bien es una de las claves para tu desarrollo profesional.
  • Haz networking para rodearte de personas que te motivan, te enseñan y te inspiran. Construye una red de contactos que te será útil en la actualidad, pero también en el futuro cuando busques nuevos retos u oportunidades laborales.
  • Intenta aprender algo nuevo cada día. Cuando no sepas cómo funciona algo, qué hacer ante un problema concreto o cómo seguir adelante en un proyecto, pregunta e infórmate, nutre tu mente con la frescura de la novedad para ser altamente competente.
  • No le temas a los cambios, ni a lo nuevo. Salir de la zona de confort es un gran estímulo para tu mente, por lo que lograrás nutrir tus conocimientos con nuevas experiencias y retos.

Uno de los objetivos del desarrollo personal y profesional es aumentar el potencial laboral y el incremento del rendimiento en este mismo ámbito. Definir tus propios objetivos, adquirir y pulir las herramientas para conseguirlos y lograr llegar a ellos te aportará conocimiento sobre tus capacidades y tu propia mente.

La importancia del desarrollo personal para emprendedores

Si el desarrollo personal es fundamental para el crecimiento profesional para cualquier ser humano, lo es todavía más para aquellos que han decidido emprender, montar su propio negocio y vivir de los beneficios que genera.

Cuando una persona decide emprender se encuentra con cientos de obstáculos por el camino. Es una decisión valiente y solo cuando la persona tiene un alto nivel de desarrollo personal es fuente de gran satisfacción y crecimiento profesional, a pesar de esos obstáculos.

El desarrollo personal es el impulso de un emprendedor para decidir empezar algo de cero e influir en su entorno, luchar por unas metas profesionales y también personales para llegar al éxito. Además, es una fuente de motivación que conduce al aumento de la productividad.

Las aptitudes emocionales que hemos mencionado anteriormente le proporcionan las herramientas necesarias para la gestión emocional que requiere emprender un camino laboral autónomo. Por ejemplo, la pérdida inicial de dinero, la burocracia o la búsqueda de clientes son actividades que pueden erosionar el bienestar profesional y personal.

Desarrolla y mejora tus competencias y habilidades, no solo profesionales sino también emocionales para lograr llegar al éxito. El crecimiento profesional te proporciona un estado de bienestar que mejora tu rendimiento y te conduce a cumplir tus metas profesionales y vitales.