Qué es la programación neurolingüística

¿Qué es la programación neurolingüística? Todo lo que necesitas saber sobre el método PNL

A lo largo de la historia numerosas personas del mundo de la filosofía y la psicología han coincidido en una cuestión básica del día a día del ser humano: la realidad es subjetiva. Los individuos percibimos la realidad en base a nuestras creencias, nuestras experiencias, lo que hemos conocido de otras personas o el entorno en el que vivimos.

Entendemos como peligroso, por ejemplo, coger un avión si a nuestros padres se lo parecía y nos han inculcado ese terror; percibimos como una situación desagradable hablar en público si cuando lo hacíamos en el instituto se reían de nosotros, entre los tantos y tantos ejemplos que podemos encontrar en nuestra forma de actuar en el presente.

Así, creamos un mapa subjetivo de nuestros conocimientos y experiencias personales que constituyen nuestra forma de ver la realidad y afectan directamente en todos los aspectos de nuestra vida. Nos condiciona en el comportamiento habitual o en la forma de relacionarnos con otras personas.

La programación neurolingüística (PNL) nos permite conocer ese mapa personal que tenemos cada uno para modificarlo mediante la comunicación, técnicas y herramientas concretas que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos. Su objetivo final es modificar la forma en la que una persona percibe el entorno y de comunicación con los demás.

Uno de los creadores de este método, Richard Bandles, lo definió de la siguiente manera: “La PNL es una educación cerebral, una especie de manual de usuario”.

¿Qué es la programación neurolingüística?

Es un modelo que analiza el proceso inconsciente que se produce en la mente humana para llevar a cabo una acción concreta o desarrollar un comportamiento. Es un modelo de comunicación del comportamiento del ser humano. La PNL proporciona una serie de herramientas y habilidades para poder modificar ciertos hábitos y promover un cambio.

Siguiendo con los ejemplos anteriores, imagina que tienes pánico a viajar en un avión porque tu realidad te indica que es peligroso, pero lo tienes que hacer porque tu trabajo te lo requiere. Puedes producir un cambio en esa percepción y desarrollar la habilidad de poder volar tranquilo.

El concepto de programación neurolingüística contempla los tres conceptos que su propio nombre indica y que llevan a una persona a actuar de forma concreta: la programación, la neurología y la lingüística. Vamos a conocer cada uno de ellos más de cerca:

  • La programación se refiere a la forma en la que clasificamos y organizamos nuestras experiencias para lograr nuestros objetivos.
  • Neuro se refiere al proceso neurológico de nuestras acciones o nuestro comportamiento, que se activa al recibir cierta información a través de los cinco sentidos. La forma en la que interpretamos esa información es la que nos hace crear la percepción que tenemos sobre el mundo que nos rodea.
  • Lingüística se refiere a la forma en la que representamos ese proceso neurológico mediante la comunicación verbal o el lenguaje corporal.

¿Qué significa esto? Que, por los sentidos, cualquiera de los cinco del ser humano, percibimos una información (componente ‘neuro’) por ejemplo un sonido, traduzco mediante la lingüística el significado de ese sonido en mi mente, como una alerta, y la programación de mi mente me indica qué tengo que hacer, por ejemplo, quedarme quieto.

La programación neurolingüística ayuda mediante la comunicación a producir un cambio en la persona que forma parte de su desarrollo personal. Lo que pretende, según los expertos[1], es conseguir la excelencia en un ámbito concreto mediante un proceso de “desaprender” para aprender eso mismo, pero de la forma que se considera correcta.

PNL: Cómo funciona

Uno de los principales objetivos del método PNL es identificar cómo es ese “mapa” mental de cada persona en comparación con la realidad. Al haber esta diferencia entre lo que percibimos y lo que es, creamos conductas negativas y poco exitosas.

Percibimos el avión como un peligro y no viajamos, aunque sea el mayor de nuestros deseos, a pesar de que la realidad o los datos demuestren que es un medio de transporte seguro que tiene pocas probabilidades de sufrir un accidente.

Mediante el método PNL se busca encontrar la forma adecuada de actuar en esos momentos concretos para realizar las modificaciones necesarias que nos ayuden conseguir los objetivos que nos hemos propuesto. En este caso, viajar en avión, por ejemplo.

Aunque hay muchas técnicas para aplicar la PNL, hay una que destaca y es la visualización. Con este recurso se refieren a la posibilidad que tenemos los seres humanos de recrear en nuestra mente una situación que nos gustaría materializar.

Esta técnica permite representar una situación como nos gustaría que esta pasase, con todos sus detalles, antes de que ocurra en la realidad. De esta forma, la persona que está llevando a cabo la visualización se convierte en una especie de director de la película que se está proyectando en su mente.

La sensación placentera que produce esa sensación de visualizar que se cumplen los objetivos que te has propuesto te marcan, de forma inconsciente, el camino hacia esas metas.

Esto se puede aplicar a los objetivos vitales, al cambio de un comportamiento como el miedo y, en definitiva, a una sensación de mejora de la calidad de vida y del desarrollo personal.

Los principios de la PNL y en qué se basa

La programación neurolingüística se basa en el análisis de las habilidades humanas exitosas y la definición de estas para poder ser comunicadas, comprendidas y reproducidas en otras personas.

Los principios básicos de la PNL sustentan este método y técnica:

  1. Todo comportamiento tiene una intención positiva. De forma que actuamos fijándonos en la parte positiva de las situaciones específicas y que nos limitan, lo que facilita realizar ciertas tareas.
  2. Cada mapa mental es único y exclusivo de cada persona. Cuanto más completo es, más posibilidades de éxito tiene esa persona.
  3. Cada experiencia tiene una estructura que se forma de diferentes elementos. La PNL se basa en modificar esta estructura para generar un cambio.
  4. Actuamos en relación a nuestro mapa mental y por eso debemos saber mirar más allá de nuestras barreras subjetivas mediante la escucha activa o la empatía.
  5. Todas las conductas pueden ser programadas. El método PNL busca que la persona aprenda de sus errores para añadir recursos y herramientas que nos hagan mejorar nuestras actuaciones.
  6. Todos los problemas tienen una solución, pero hay que creer en ella para lograr encontrarla.
  7. El cuerpo y la mente son un mismo ente que se influyen mutuamente.
  8. La comunicación es exitosa cuando logramos crear la reacción que buscamos en el interlocutor.
  9. No existen los fracasos sino las oportunidades. Cada error tiene que ser visto como una oportunidad para superarse y avanzar en la dirección deseada.
  10. Cuando algo no funciona, es necesario intentar otra cosa. Cuando no logras reconocer y modificar los comportamientos que no están siendo exitosos, no podrás cambiar.

Una de las principales razones por las que utilizar el método de la programación neurolingüística es la búsqueda de un cambio en nuestra actitud o la forma en la que nos comunicamos. Esto se consigue con autoconocimiento, entendiendo el mapa mental individual, con perseverancia y decisión.