¿Qué se puede aprender de los libros para el desarrollo personal? Cinco libros para conocer tu mente
A la hora de crear tu propio camino y caminar por él pueden llegar a asaltarte dudas, prejuicios o miedos que te hacen frenar, replantearte hacia dónde vas y hacen que tu mente se bloquee durante un tiempo indefinido. No te preocupes, es normal, y tienes que saber que puedes cambiar esa situación.
El desarrollo personal se refiere a la búsqueda de tus objetivos vitales y a la voluntad que pones para lograrlos aprovechando las herramientas que tienes a tu disposición. Es una cualidad inherente al ser humano y pasa por lograr un gran autoconocimiento, gestión de las emociones y habilidades comunicativas.
Aunque el ser humano está ‘programado’ para desarrollarse continuamente, hay ocasiones en las que a nuestros pasos les falta seguridad porque no sabemos hacia dónde debemos ir. Sentimos que estamos perdidos, que nos cuestionamos nuestras convicciones e incluso creencias y que hemos perdido el rumbo.
Es una sensación desagradable, pero de la que siempre puedes aprender. Cuando esto te ocurra, puedes recurrir a libros para el desarrollo personal que te ayudarán a reencontrarte en tu mente, a redirigir tus pasos, afianzarlos y seguir tu camino con seguridad. A continuación, te presentamos algunos de ellos para que descubras algunas de las herramientas para el desarrollo personal.
Autoayuda y motivación: las lecciones de los libros de desarrollo personal
El objetivo de los libros para el desarrollo personal es enseñar lecciones que, en ocasiones, llegan a través de metáforas e historias ficticias que nos hacen reflexionar sobre nuestra propia realidad. Aunque en ocasiones parecen historias lejanas, pueden incidir en nuestra mente de tal forma que nos hace adaptar las enseñanzas a nuestra propia realidad.
Vamos a ver algunos ejemplos de estos libros de desarrollo personal:
El caballero de la armadura oxidada, de Robert Fisher
Es un libro para el desarrollo personal porque te invita a realizar el cambio en tu vida, pero explica también las dificultades que conlleva. En esta historia Fisher plantea la vida de un caballero que quiere deshacerse de su armadura, y para ello tiene dos opciones: un camino sencillo y sin obstáculos, que no le permitiría quitarse la armadura, o uno lleno de dificultades que podría liberarle de su lastre (la armadura, en su caso).
El camino que escoge le lleva por la senda del autoconocimiento, valorar los aspectos importantes de la vida, la superación del miedo y salir de la zona de confort que se simbolizan en castillos.
El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl
En este crudo relato, el autor narra su experiencia en un campo de concentración y reflexiona sobre ella desde su punto de vista de psiquiatra. Es un soplo de esperanza sobre la capacidad del ser humano de sobreponerse a las situaciones más difíciles y del autodescubrimiento profundo que da sentido a la vida.
Desarrolla el concepto creado por el autor, la Logoterapia, que se centra en la pregunta existencial del ser humano, de la búsqueda de sentido a la vida cuando se ha perdido prácticamente todo.
Este libro es una lección de resiliencia y motivación frente a las dificultades a las que se tiene que enfrentar el ser humano, por muy grandes que estas sean. Con los años, se ha convertido en una obra universal no solo para el desarrollo personal sino de la teoría existencialista.
Tus zonas erróneas, de Wayne Dyer
Este libro para el desarrollo personal es una llamada a la autoestima, al amor propio y la forma en la que el ser humano crea su propia imagen. En este sentido, nos hace reflexionar sobre la importancia que le damos a las opiniones externas que nos pueden llevar por el camino de la autodestrucción.
Habla de la continua búsqueda de la aprobación de los demás, de cómo creamos la confianza en nosotros mismos mediante las percepciones de otras personas, lo que nos lleva a sentir inseguridad y falta de felicidad.
Nos explica la importancia de apoderarnos de nuestra propia vida, tomar las riendas y ser dueños de nuestra vida a través de la aceptación personal y deshacernos de los prejuicios que nos ha creado la sociedad y las opiniones ajenas.
Maneras de amar, de Amir Levine y Rachel F. Heller
En esta ocasión, este libro para el desarrollo personal centra su enseñanza en la forma en la que nos relacionamos con el resto de personas, en las relaciones interpersonales sanas que nos ayudan a crecer como personas.
Es una reflexión sobre la necesidad de mantener una relación insatisfactoria y las razones de ello. Se centra en la base de nuestras relaciones para definir qué tipo de apego condiciona nuestras relaciones, si es seguro, ansioso o evitador.
Reflexiona, además, sobre cómo afectan estos apegos a la forma de relacionarnos en la vida adulta y en la forma que se configura nuestra propia personalidad. Es una herramienta que nos ayuda a responder a los grandes ‘por qué’ de nuestra forma de ser y relacionarnos.
Deja de ser tú: la mente crea la realidad, de Joe Dispenza
El principal objetivo de este libro para el desarrollo personal es la automotivación a través del conocimiento personal y de invertir la forma habitual de lograr objetivos que se había analizado hasta ahora. La mayoría de las personas tienen un proceso común de consecución de sus objetivos: primero piensan en qué quieren ser, después actúan para conseguirlo, y, finalmente, si todo va bien, lo consiguen.
En el libro, Dispenza propone, primero, pensar en quién quieres ser para poder actuar de esa forma que deseas y pensar en formas para empezar de nuevo. Según el autor, la principal herramienta para el desarrollo personal es el pensamiento, mediante el cual se puede cambiar la realidad.
Propone un ejercicio de entender el entorno y cambiar la percepción de este para poder transformar nuestro pensamiento para hacer que nuestra situación mejore. Una vez se logra cambiar el pensamiento, poco a poco debemos cambiar los hábitos y los comportamientos.
Lecciones que puedes encontrar en estos libros
Como podrás comprobar, hay centenares de títulos que pueden ayudarte a desarrollarte personalmente para ser siempre la mejor versión de ti. En ellos puedes encontrar teorías, metáforas como las del caballero y lecciones que se te quedarán grabadas. En los libros para el desarrollo personal que te proponemos, puedes encontrar, entre otras, estas que te resumimos:
- La importancia de salir de la zona de confort.
- Las dificultades que implican un cambio, pero la gratitud de superar la incertidumbre.
- La importancia de aprender a gestionar tus emociones.
- Qué significa la autoestima y el autoconocimiento para el desarrollo personal.
- La importancia del área de la comunicación en el proceso de crecimiento personal.
Los libros de desarrollo personal pueden ser el faro que necesitas en tu camino o pueden servirte para fortalecer tus convicciones, un compañero de viaje para aprender sin necesidad de que te sientas sin rumbo.
Lo importante es que siempre tengas la disposición para la introspección, que no tengas temor a explorar qué ocurre en tu mente y que estés decidido a cambiar aquello que no te gusta en tu vida.
Conviértete en tu mejor versión mientras lees y aprendes de los libros de desarrollo personal.