Semana Santa: unos días para conectar contigo
Después de un invierno que a algunas personas se les hace demasiado largo, el calendario nos da un respiro. Las vacaciones de Semana Santa son una forma simbólica de dejar atrás los meses más oscuros del año y abrirse a la renovación que trae la primavera.
¿Ya has hecho tus planes para esta Semana Santa? En vacaciones, todos procuramos hacer cosas diferentes y dedicar tiempo a esas actividades para las que no encontramos hueco en la vida diaria.
¡Hay que aprovechar para cargar pilas! Te proponemos que esta vez, dediques esos días a reconectar contigo.
Tanto si tienes una idea en mente como si esos días son un folio en blanco, ahí va una propuesta: haz algo que te llene por dentro y te aporte el equilibrio que necesitas.
¿Quieres ver algunas ideas?
¡Días de vacaciones! ¿Qué necesitas hacer esta Semana Santa?
Muchos tenemos por delante unos días de descanso reservados en el calendario. Si es tu caso, ¡enhorabuena! Es el momento ideal para bajar revoluciones, detener la actividad y sosegarse un poco.
La vida cotidiana puede ser muy exigente: horarios rígidos, jornadas largas y poco tiempo para el autocuidado.
Tener vacaciones, aunque sean mini, nos da la ocasión de frenar el cuerpo y la mente. Si utilizamos bien ese tiempo, podemos recuperar el equilibrio y reforzar la conexión con nosotros mismos.
Por eso lo más importante que debes hacer antes de decidir qué vas a hacer esta Semana Santa es preguntarte: ¿qué te piden tu cuerpo y tu mente?
Seguramente tienes algunos compromisos: planes familiares, de pareja, con amigos… En la medida que puedas, no te dejes arrastrar o te apuntes “por defecto”, o porque es lo que toca hacer.
Piensa que tu tiempo es valioso, y que lo más importante es que lo utilices con plena consciencia. Eso es lo que le dará sentido y profundidad.
Date un momento para la introspección. Si ya has empezado a desarrollar tu autoconciencia y la observación de tus deseos, emociones y pensamientos, podrás averiguar qué necesitas de verdad.
5 planes de reconexión para una Semana Santa diferente
¿Puedes tomarte días libres y salir de viaje? ¿O vas a quedarte en tu entorno?
Sabemos que hay circunstancias muy diferentes, por lo que hemos querido presentarte distintas posibilidades para ayudarte a planificar una Semana Santa diferente, que encaje al 100% en tu momento personal.
1. Viaja sin compañía
Si nunca lo has hecho, a lo mejor es el momento. Muchas personas no se atreven a viajar solas porque creen que van a tener más dificultades, o se van a aburrir, o tienen miedo de no saber resolver situaciones.
Para quien nunca lo ha experimentado, está claro que supone salir de la zona de confort, pero merece la pena probarlo.
- Los sentidos se despiertan más y pones atención en cosas que, si no, pasarían desapercibidas.
- Socializas con personas diferentes, hay más viajeros como tú deseando conocer gente.
- Experimentas otras sensaciones: más libertad, más silencio, más conexión.
El primer viaje en solitario es inolvidable. Y con el tiempo ganarás confianza, seguridad y… ganas de repetir.
2. Redescubre la naturaleza
Tanto si sales de tu lugar habitual como si te quedas, una opción estupenda es dedicar esos días a conectar con el entorno natural.
Caminar es una de las actividades más sanas y sencillas. No necesitas un gran equipamiento, más allá del calzado adecuado y una pequeña mochila con las cosas básicas.
Si te atreves a más, puedes salir a correr o hacer una excursión en bicicleta. La cuestión es pasar unas horas en la naturaleza, respirando aire puro y en contacto con el aire y el sol.
¿Cómo puedes sacarle el máximo partido a la experiencia? Párate y contempla los paisajes, fíjate en los detalles. Disfruta de una cascada, un bosque, las vistas desde un acantilado o una puesta de sol.
La observación de lo que tienes alrededor te ayudará a serenar la mente y desconectar del ruido interior.
3. Aprende algo nuevo
¿Y si aprovechas para apuntarte a algún taller para descubrir habilidades nuevas? Seguro que, si buscas cerca de ti, encuentras actividades que te motivan.
Hay talleres exprés, en los que en pocos días puedes aprender cosas tan diferentes como escritura creativa, danza y expresión corporal, artesanías, alimentación consciente…
¿Eres de esas personas a las que les encanta aprender? Esta Semana Santa puede ser el momento de apuntarte a alguna actividad que te relaje y te llene.
4. Lee sin mirar el reloj
Para esto no tienes ni que salir de casa, solo marcarte tiempos tranquilos en los que puedas disfrutar de tener un libro en las manos y sumergirte en la lectura.
¿Cuánto tiempo hace que no te sentabas a leer sin medida, solo por placer? Quizá, demasiado.
No nos alcanza un solo post para enumerar los beneficios de la lectura. Nos quedamos con que nos ayuda a mejorar la concentración, estimula la empatía y la imaginación, nos saca de la realidad cotidiana para transportarnos a otras formas de entender el mundo.
Elige bien tus lecturas para esta Semana Santa y date tiempo para devorar libros que te pueden ayudar a conectar contigo.
5. Descansa ¡mucho!
A veces, lo que uno necesita es tan sencillo como eso: parar las máquinas y descansar.
Y es que muchas veces los problemas que podamos detectar vienen de llevar una vida demasiado acelerada un día, y al otro, y al otro…
Para nosotros es importante la conexión con el aquí y el ahora, dedicar tiempos a la autoexploración, tener consciencia de nuestras emociones y pensamientos…
Pero es difícil cuando llevamos un ritmo de vida vertiginoso y, sencillamente, el agotamiento pone a prueba nuestra resistencia física y mental.
Si piensas que es momento de cambiar esa dinámica, esta Semana Santa puede ser el punto de inflexión. Y lo primero es que descanses para recuperar tanto el cuerpo como la cabeza.
Luego, si te apetece, puedes embarcarte en una de nuestras experiencias transformadoras, que te ayuden a comenzar a vivir desde un planteamiento diferente.
Tienes por delante unos días maravillosos. Decidas lo que decidas, hagas lo que hagas, esperamos que te aporten descanso, equilibrio y reconexión. ¡Disfrútalos!